|
|
|
|
|
 |
|
 |
Contaminación atmosférica
Colegio Institución Teresiana instaló un monitor para medir contaminación atmosférica
Este sistema sirve para medir la cantidad de carbono elemental y de material particulado presente en el aire que respiramos.
El pasado 5 de Mayo, el físico Ernesto Gramsch junto con el equipo de profesores de ciencias del Colegio Institución Teresiana, iniciaron un proyecto que consiste en monitorear el nivel de contaminantes atmosféricos en el sector oriente de Santiago, para ello se instaló en el recinto del colegio, el Sistema de Medición del Coeficiente de Absorción (SIMCA), con el fin de mostrar la cantidad de partículas contaminantes que respiramos.
Uno de los problemas de contaminación en Santiago es la acumulación de material particulado en la atmósfera. Este tipo de contaminación es nocivo para los seres vivos ya que pueden causar enfermedades como cáncer, leucemia y dificultades respiratorias, entre otras.
Santiago es una fuente importante de contaminantes atmosféricos ya sean orgánicos o inorgánicos, los cuales entran a nuestro organismo a través de vías digestivas, contacto (piel) y principalmente por medio de las vías respiratorias afectando a nuestra salud.
Durante el periodo del 2000 al 2002 se han estudiado los niveles de carbono y material particulado gracias a equipos portátiles ubicados en distintos puntos del sector poniente de la Región Metropolitana. Esta red puede ser ubicada fácilmente ya que no necesita de instalaciones especiales, es automático y solo se revisa para cambiarle el filtro y para recolectar la información cada tres días. El doctor en física, Ernesto Gramsch, fue quien propuso esta idea e instaló el aparato de bajo costo desarrollado en la Universidad de Santiago.
El funcionamiento del Sistema de Medición del Coeficiente de Absorción consiste en el bombeo de aire contaminado a través de un filtro que atrapa partículas mayores que 0,1 pm. El intrumento contiene una fuente de luz y al otro lado un detector óptico el cual mide la luz. Aparte tiene un detector que se ubica fuera de la cámara y supervisa la intensidad de luz proveniente de la fuente. Estos dos detectores están conectados a un computador que ordena los datos en forma de gráficos. Entonces, a medida que se van acumulando las partículas, disminuye la intensidad de la luz que mide el detector, los datos se organizan en forma de gráficos y se muestra el nivel de carbono y material particulado presente en el aire que capta el filtro.
Monitor con los datos graficados.

|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|